martes, 24 de septiembre de 2013

MICHELLE BACHELET, PRIMERA PRESIDENTA DE CHILE


Bachelet asumió como presidente de Chile el 11 de marzo de 2006, siendo la primera mujer en la historia del país en ocupar el máximo cargo gubernamental y la cuarta vez que un integrante de la Concertación de Partidos por la Democracia ostentó el puesto, de un total de 20 años en el poder hasta 2010. A pesar de sus altas cifras de popularidad al inicio de su mandato, éstas bajaron a mediados del mismo considerablemente tras la Revolución Pingüina, la crisis del Transantiago y diversos conflictos dentro de la coalición de gobierno. Caracterizado por un "sello social", su mandato debió enfrentar la crisis económica mundial de 2008, repuntando sus cifras de popularidad gracias a la evaluación positiva que los chilenos hicieron respecto a su gestión, alcanzando índices históricos en el país, al momento de dejar el cargo, finalizando con un 84,1% de aprobación. A nivel internacional, Bachelet generó gran repercusión durante su mandato, apareciendo constantemente entre las mujeres más poderosas del mundo por la revista Forbes –ocupando el lugar #25 en 2008–, y como la 15ª líder más influyente por la revista TIME en 2008; en tanto a diciembre de 2010, la Revista Foreign Policy la cataloga como una de los 100 pensadores globales más destacados del mundo –ostentó el lugar #36– y su aporte al mercado de las ideas principalmente relacionado con políticas de protección social en un contexto de apertura de mercados.
Tras su mandato, Bachelet asumió como secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, con el fin de encargarse y desempeñar la dirección ejecutiva de la recién creada agencia ONU Mujer, alcanzando así el rango más alto dentro de la jerarquía administrativa del organismo mundial tras el de secretario general. Con posterioridad al término de su periodo presidencial, de acuerdo a las principales encuestas del país, desde 2012, Bachelet ha sido la candidata con más probabilidades de resultar electa para un nuevo mandato.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario