lunes, 2 de septiembre de 2013

A la Deriva

A la Deriva se desarrolla en una apacible tierra selvática, donde vive "el hombre" con su familia. De repente sucede el acontecimiento: una víbora muy venenosa muerde al hombre y con ello cambia su situación, todo cambia, la muerte está presente por todas partes, lo que antes era bello se torna en hostil. Al principio de este cuento, Paulino, el protagonista, pisa una serpiente venenosa que lo muerde en el pie. A causa de este incidente, Paulino “el hombre” inicia una serie de acciones que termina en un viaje por el río Paraná hacia un pueblo vecino donde espera que le salven la vida. Sin embargo, todos los esfuerzos del protagonista resultan inútiles y Paulino muere en su canoa flotando río abajo. La frase "a la deriva" se aplica a una barca que navega sin dirección, a merced de las corrientes y las olas (como la canoa de Paulino al término del relato). El título señala la impotencia del ser humano frente al poder de la naturaleza, a pesar que “el hombre” intenta buscar una solución ligando su tobillo con el pañuelo y va hacia su rancho donde piensa que su mujer lo podrá ayudar. Al llegar a casa, Paulino intenta llamar a su esposa, pero apenas puede porque, a causa del veneno, tiene la "garganta reseca" y una sed que lo consumía. Consigue pedirle caña (un licor preparado con mucho alcohol) y bebe un par de vasos, pero sin resultado. Decide, entonces, echar su canoa al río e ir por ayuda al pueblo vecino. Pero no puede maniobrar su canoa y se acerca al lugar donde vive su compadre Alves a quien llama, pero éste no responde; recuerda que estaban disgustados. Este pasaje expresa la capacidad, propia del ser humano, de enemistarse con los demás, y explica el fracaso de su esfuerzo. Casi sin fuerzas, Paulino vuelve al río. El paisaje que se describe es de gran belleza, pero agresivo, y reina en él un silencio de muerte; “el hombre” está moribundo y empieza a alucinar. Piensa en su ex-patrón Dougald. Este pasaje se usa para destacar, nuevamente, la impotencia de la condición humana: “ha empezado a sentirse mejor y con este bienestar viene una somnolencia llena de recuerdos, pero ya es un bulto sin fuerzas "tendido de pecho" en su canoa y muere.

ANÁLISIS:

El cuento está narrado en 3ª persona.
El narrador es omnisciente.
El tiempo del relato es pasado cronológico lineal.


Personajes:
Paulino: protagonista
Juana: mujer de Paulino
Alves: Compadre
Dougalb: ex patrón.

El tema que se plantea puede ser que nacemos para morir y debemos estar conscientes de ello y aceptar la muerte con la mayor dignidad, en eso nos diferenciamos de la víbora y los animales en general por ser irracionales.

El cuento en su mayor parte es narrado desde un ángulo objetivo.
El autor se refiere al protagonista como "el hombre", y es su mujer quien pronuncia su nombre: Paulino, por única vez; eso hace al protagonista algo despersonalizado y más tipológico.
El cuento "A la deriva" trata el tema del hombre frente a la naturaleza.
"A la deriva" es un cuento breve, pero aún así, se pueden observar sentimientos humanos como la venganza y el resentimiento, el pensar con sentido lógico, el instinto de autoconservación, entre otros.

Para leer el cuento completo visita esta pagina: http://www.fba.unlp.edu.ar/tecno2mm/archivos/a_la_deriva.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario